Documental

Por más de XV años he recorrido y retratado las personas, los lugares y las historias de todo el Estado de Oaxaca, a veces para dependencias de gobierno, a veces para Nat Geo, History Channel y Channel 4 y los últimos años para Al Jazeera+, ZoominTV y Brut México. He aquí algunos de mis trabajos más representativos de todas esas maravillosas experiencias.

Este es mi demo reel de mis trabajos documentales, un breve resumen de todos mis recorridos por el maravilloso Estado de Oaxaca a lo largo de varias comisiones en muchos años de trabajo.

En 2016 tuve la oportunidad de conocer en Collantes a estas maravillosas muchachas llamadas Obbatala, un grupo de danza afromexicana de la Costa Chica de Oaxaca. El video tuvo más de 10 millones de vistas en el sitio de AJ+.

En Jalapa del Marqués con la sequía quedó al descubierto un templo dominico del S XVI. Los vecinos de Jalapa aprovecharon para volver a dar misa. Otro reportaje documental para Al Jazeera +. 

En San Mateo del Mar, los Ikoots utilizan una peculiar manera de pescar para evitar el fuerte oleaje del mar abierto. Otro reportaje documental para Al Jazeera +.

Víctor Matías desarrollo el prototipo de la Ecomoto, una pequeña motocicleta que no requiere de gasolina para funcionar y que se recarga solamente una vez al año. Para Al Jazeera +.

The Fem First Club, reportaje documental para Zoomin Tv sobre una cooperativa de mujeres tejedoras zapotecas de Teotitlán del Valle.

Reportaje documental a Tania Parada, en San Carlos Yautepec, una de las principales mujeres mezcaleras de la región. Reportaje para Brut México.

En el terremoto de 2017 se dañaron numerosas casas. Marcos Sanchez es un arquitecto que decidió ayudar a reconstruir las casas dañadas por el sismo con una antigua técnica de construcción. Para Brut México.

Muarles Urbanos, otro documental para Al Jazeera+, esta vez en Unión Hidalgo y de la mano del amigo José Arenas y su proyecto de retratar a los abuelos del pueblo en las paredes de la comunidad.

Junto con John Dickie fuimos hasta Huamelula para retratar una extraña boda que involucra al Presidente Municipal y una lagarta. Sí, una niña lagarta.

Cuando les pregunté a los diablos de Collantes si tenían algún video para mostrar sus danzas me dijeron que no. De ahí nació Los Diablos del Paraíso, un documental que retrata la Danza de los  Diablos en la Costa Chica de Oaxaca. 

EL HUEHUENTON HIPERTENSO (2114) es un cortometraje documental sobre hipertensión en lengua materna mazateco como parte del Plan de Comunicación Indígena – Seguro Popular.

REYNA Y JACOBO (2014) es un cortometraje documental sobre alergias en lengua materna mazateco, como parte del Plan de Comunicación Indígena – Seguro Popular.

ARGELIA Y SELENE (2014) es otro documental sobre temas de salud en lengua materna huave, como parte del Plan de Comunicación Indígena – Seguro Popular.

MEJOR HABLAR DE CIERTAS COSAS (2014) es otro documental en lengua materna huave sobre sexualidad, como parte del Plan de Comunicación Indígena – Seguro Popular.

LA FAMILIA PESCADORA (2014) es otro documental en lengua  materna mazateco sobre temas de salud como parte del Plan de Comunicación Indígena – Seguro Popular

NIÑO GERMEN (2014) es un cortometraje documental sobre temas de salud en lengua mazateco como parte del Plan de Comunicación Indígena – Seguro Popular.

CATALINA (2014) es un cortometraje documental sobre higiene personal en lengua materna mazateco como parte del Plan de Comunicación Indígena – Seguro Popular.

EL BAILE DE ANGELINA (2014) es un cortometraje documental sobre temas de salud en lengua materna triqui como parte del Plan de Comunicación Indígena – Seguro Popular.

EL SUEÑO DE MISAEL (2014) es un cortometraje documental sobre temas de salud en lengua materna triqui como parte del Plan de Comunicación Indígena – Seguro Popular.

EL ATAQUE DEL PIOJO GIGANTE (2014) cortometraje documental sobre pediculosis en lengua materna triqui como parte del Plan de Comunicación Indígena – Seguro Popular.

EFREN (2014) es un cortometraje documental sobre temas de salud en lengua materna triqui como parte del Plan de Comunicación Indígena – Seguro Popular.

LIGA DE CAMPEONES (2014) es otro cortometraje documental sobre temas de salud en lengua materna triqui, como parte del Plan de Comunicación Indígena – Seguro Popular.